LA CIVILIZACION BIZANTINA
¿Cómo se organizó el Imperio bizantino?
El Imperio
Romano Oriente, también llamado Imperio bizantino, sobrevivió a las invasiones
germánicas y desarrollo una rica civilización que perduro un milenio más. La
grandeza de Bizancio fue posible gracias a los siguientes factores: la riqueza
de sus territorios, su bien organizado ejército, la continuidad de la
tradición clásica en el derecho y el arte,
y la ubicación estratégica de su capital CONSTANTINOPLA Doc. 2.
ESPLENDOR Y DECADENCIA
Desde la caída
de Roma, los emperadores bizantinos deseaban reunificar los territorios dl
Imperio romano y recuperar su grandeza. Uno de esos soberanos fue JUSTINIANO I.
Durante su gobierno (527-565),el Imperio bizantino alcanzo su máximo esplendor
.Con sus generales Belisario y Narses, dos sagaces y valerosos colaboradores ,
conquisto el reino vándalo del norte de África , sometió Córcega , Cerdeña y
las islas Baleares , destruyo e reino ostrogodo y recupero Italia y Sicilia ,y
, por último , ocupo el sur de la península ibérica Doc. 1.
Concluidas las
conquistas, Justiniano emprendió una gran reforma del Estado: reorganizó la
administración central, recopilo la legislación romana desde la época del
emperador Adriano en el CORPUS LURIS
CIVILIS Doc.3, y mejoro la situación de la hacienda pública y la
recaudación de impuestos.
En los siglos siguientes,
el imperio tuvo otro periodo de prosperidad durante la DINASTIA MACEDONICA
(siglos IX-XI).Sin embargo, a partir del siglo XII entro en decadencia debido
al asedio de los trucos y los cruzados, que debilitaron cada vez más al Imperio
bizantino hasta que cayo, finalmente, en 1453.
EL ESTADO IMPERIAL
La organización
política bizantina se caracterizó por su solidez y sirvió de modelo para otros
Estados medievales. El imperio era una MONARQUIA TEOCRATICA en la que el
EMPERADOR era considerado representante de Dios en la tierra; como tal .era
jefe de la iglesia y podía nombrar a los patriarcas y obispos en la Iglesia ortodoxa.
Con un poder casi absoluto, el emperador bizantino contaba con tres
instrumentos para su gobierno:
·
La BUROCRACIA CIVIL, conformada
por funcionarios especializados en la administración pública.
·
Un EJERCITO MUY NUMEROSO,
integrado por soldados de diversas nacionalidades .En las zonas de frontera, la
defensa del imperio fue asumida por los estratiotas , que eran soldados
campesinos a quienes se les pagaba sus servicios con la entrega de tierras .
·
La IGLESIA ORTODOXA, subordinada
al emperador bajo un sistema denominado cesaro –papismo.
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS
La sociedad
bizantina era profundamente religiosa por eso se involucraba en los conflictos
o querellas teológicas.
La más
importante de esas querellas fue promovida por los iconoclastas (726-843), que
estaban en contra su uso de imágenes religiosas o iconos, porque consideraban
que así se promovía la idolatría .Algunos emperadores bizantinos apoyaron a los
iconoclastas, lo que aumento el distanciamiento con el papa romano. Las tivergencias políticas eclesiásticas
y disputas teológicas desde el siglo VIII entre Occidente y el Imperio
Bizantino originaron el CISMA DE ORIENTE
en 1054, que divide a la cristianidad Occidental: la primera acepto como jefe supremo al papa de Roma; el Oriente reconoció la jerarquía
honorifica del patriarca de Constantinopla.
ECONOMIA Y
SOCIEDAD EN BIZANCIO
Bizancio fue uno de los centros económicos más importantes del mundo medieval.
Además de una agricultura floreciente, el Imperio desarrollo un importante
comercio internacional gracias a la ubicación de Constantinopla ciudad que era
el paso obligado de las rutas comerciales entre Asia y Europa.
La sociedad Bizantina era estratificada y estaba formada por los siguientes
sectores:
·
La alta aristocracia terrateniente, que
transformo sus propiedades en señoríos.
·
El clero, que se volvió muy poderoso
gracias a las constantes donaciones que recibía.
·
La burocracia,
que estaba integrada por personas de diverso origen que trabajaban para el
estado.
·
Los comerciantes, que se habían enriquecido
con el tráfico comercial.
·
Los campesinos, hombres libres que
disponían de una pequeña cantidad de tierra para su sustento.
·
Los ciervos y esclavos, que carecían de
derechos.
ARTE Y CULTURA
BIZANTINA
Los emperadores y especialmente Justiniano, utilizaron la arquitectura para
demostrar su poder y magnificencia ante su pueblo y sus vecinos. La máxima
muestra de este arte es la basílica de Santa Sofía.
Los muros de los templos estaban revestidos con mosaicos, atreves de las
cuales se expresó la religiosidad (se presentaba frecuentemente a Cristo y a la
virgen María) y el carácter semidivino del emperador, las figuras son muy
coloridas pero rígidas.
Doc.2 CONSTANTINOPLA LA NUEVA ROMA
Constantinopla fue construida por el emperador Constantino alrededor del
año 330 sobre la antigua colonia griega de Bizancio .En pocos años, el tamaño y
las construcciones de la ciudad podían equipararse con la de roma. Gracias a su
ubicación estratégica, entre el mar negro y el mar de marmara, era el paso
obligado de todos los comerciantes que viajaron por el mar o por tierra entre Asia
y Europa hasta el siglo XII, fue una de las mayores urbes del mundo.
Doc. 3 EL DERECHO BIZANTINO
El emperador Justiniano dispuso la recopilación y revisión de las antiguas
leyes romanas .Ellas fueron reunidas en un código llamado corpus luris civilis, fundamento de la tradición legal occidental
que después de varias ediciones llego a constar de cuatro partes:
·
El
Novus Justinianus Codex, una compilación de todas las leyes romanas promulgadas
desde la época de Adriano.
·
Los
Digesta seu Pandectae, una colección de escritos de los principales
jurisconsultos romanos.
·
Las instituciones,
un manual de leyes para estudiantes de Derecho.
·
Las
Novellas Constitutiones, una compilación de leyes imperiales posteriores al año
534.
TRABAJAMOS CON LA INFORMACION
1-ANALIZA .Lee el Doc.2 y responde ¿Por qué
Constantinopla llego a ser importante centro económico?
2-EXPLICA. ¿Por qué se produjo el Cisma de Oriente? ¿Qué
factores permitieron el desarrollo cultural y económico del imperio bizantino?
¿Qué factores produjeron su decadencia?
METACOGNICION
·
¿Qué temas de esta sección llamaron más mi atención? ¿Por qué?
APLICAMOS LO APRENDIDO
1-DEL PASADO AL PRESENTE .Lee el siguiente fragmento del Código
de Justiniano y responde.
Matar equivocadamente es matar sin ningún derecho: en ese sentido, la
persona que mata a un ladrón no es responsable por esa acción; esto es, cuando
no se podría haber evitado de otra manera el peligro con el cual fue amenazado.
·
¿Cómo justificaba esta norma el quitar la vida a una persona? ¿se permite
lo mismo en la actualidad? Explica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario